Obtén un préstamo en línea con una tasa de interés de 0.01%

Nuestras ofertas
Mejora del HC

para mejorar el historial crediticio
Solicitar un préstamoCómo funciona
01 No es obligatorio registrarse en nuestro sitio
Elige las condiciones de préstamo deseadas y el método de recepción del dinero
02 Elige una oferta
Te ofreceremos una selección de las mejores ofertas de crédito y compañías.
03 Solicita un préstamo en línea
Solo necesitas tu pasaporte y teléfono. La confirmación es instantánea.
04 Recibe el dinero al instante
Recibe el dinero en tu tarjeta en línea sin salir de casa y sin verificaciones.
Información para clientes
-
¿Cómo solicitar un préstamo en línea?
No es obligatorio registrarse en nuestro sitio. Elige las condiciones de préstamo deseadas, y luego te proporcionaremos varias ofertas de crédito de diferentes compañías dispuestas a aprobar tu préstamo. Selecciona una, completa el formulario y recibe el dinero.
-
¿Puedo obtener varios préstamos a la vez?
Sí. Puedes solicitar varias ofertas completando el formulario en varias compañías al mismo tiempo. Cada una decidirá de forma independiente sobre la aprobación del préstamo y transferirá el dinero a tu tarjeta.
-
¿En cuánto tiempo recibiré el dinero?
Por lo general, el proceso toma hasta 15 minutos después de completar todos los datos necesarios. Ten a mano tu pasaporte y teléfono, ya que serán necesarios para solicitar el préstamo.
-
¿Cómo devolver el préstamo?
Puedes realizar el pago del préstamo a través del panel personal de cada compañía; generalmente, esto se hace sin comisiones ni costos adicionales.
Préstamos inmediatos
En el contexto actual, donde el tiempo compite con la necesidad, la expresión “préstamo inmediato” ha dejado de ser promesa publicitaria para convertirse en modelo operativo real. Sin embargo, la inmediatez no significa ausencia de control ni falta de condiciones. En su versión auténtica, un préstamo inmediato implica:
- solicitud 100 % digital, sin trámites presenciales;
- evaluación automatizada en segundos, sin intervención humana;
- depósito en minutos tras la firma del contrato electrónico;
- requisitos mínimos y verificables en línea, como identificación oficial, cuenta bancaria personal y número celular activo.
Lo que no debe confundirse es “inmediato” con “sin reglas”. Toda plataforma legítima informa el monto total a pagar, el plazo y las condiciones antes de confirmar la solicitud. Si no lo hace, no es un préstamo inmediato, sino una trampa rápida.
Secciones:
- Seguridad digital en tiempos de urgencia
- No todos los préstamos exprés son iguales
- ¿Quién necesita un préstamo inmediato y por qué?
- Así es como funcionan los préstamos seguros en línea
- Seguridad ante todo: cómo proteger tu información personal
- Comisiones, intereses y letras pequeñas
- Elementos comunes en servicios bien establecidos
Seguridad digital en tiempos de urgencia
Solicitar dinero cuando hay prisa no debería significar entregar tu identidad al azar. Las fintech confiables en México han incorporado protocolos de seguridad equivalentes o superiores a los de un banco. Entre ellos:
- verificación biométrica, ya sea con foto, video corto o reconocimiento facial;
- contratos con firma digital certificada, legalmente válidos ante autoridades mexicanas;
- servidores cifrados y almacenamiento conforme al estándar ISO 27001 o similar;
- control estricto del acceso a datos sensibles, con políticas de privacidad visibles, editables y auditables.
Además, muchas permiten eliminar tu información una vez concluido el préstamo, si así lo solicitas. Si una app no ofrece esa opción o no explica cómo usa tus datos, es preferible buscar otra alternativa.
Por qué la velocidad no tiene que estar reñida con la confianza
El mito de que lo rápido es riesgoso parte de una lógica antigua, donde la burocracia era sinónimo de seriedad. Hoy, la tecnología permite evaluar, validar y otorgar crédito con eficiencia sin perder control ni transparencia.
La clave no está en la velocidad, sino en quién la gestiona. Cuando una fintech diseña su sistema con algoritmos probados, reglas claras y contratos firmados en segundos, la rapidez es una ventaja, no una amenaza.
Un préstamo inmediato no debería sentirse como un salto al vacío. Cuando se construye sobre procesos confiables y condiciones visibles, se transforma en lo que realmente debe ser: una herramienta ágil para resolver necesidades urgentes, sin comprometer tu seguridad ni tu futuro financiero.
No todos los préstamos exprés son iguales
En el mercado de los préstamos exprés, la forma puede parecer la misma, pero el fondo marca toda la diferencia. Dos plataformas pueden prometer depósito en minutos, sin nómina y con requisitos mínimos… pero solo una opera con reglas claras. ¿Cómo distinguirlas?
Una plataforma confiable siempre:
- identifica con claridad su razón social, RFC y número de registro ante autoridades mexicanas;
- permite leer y descargar el contrato antes de aceptar cualquier compromiso;
- publica sus tasas, comisiones y plazos en una sección visible y sin asteriscos;
- tiene canales de atención formales (chat, teléfono, correo corporativo) y visibles en su sitio.
Un sitio poco claro, en cambio, suele:
- ocultar su identidad legal o presentar nombres comerciales sin respaldo legal;
- forzar la aceptación de términos sin permitir su revisión previa;
- disfrazar los costos reales bajo términos vagos como “honorarios variables” o “gestión técnica”;
- carecer de contacto humano real, dejando al usuario sin soporte en caso de conflicto.
¿Cuáles requisitos son legítimos y cuáles deberían alarmarte?
Pedir tu INE, número de cuenta bancaria, CURP o RFC es normal: toda institución financiera necesita validar tu identidad. Sin embargo, hay señales que deben encender alertas:
- solicitud de depósito previo “para liberar el préstamo” — esto es una estafa frecuente;
- obligación de dar acceso total a tus contactos, galería o mensajes sin justificación técnica ni aviso de privacidad específico;
- promesas de “garantía 100 % aprobada” sin revisar ningún dato real — ningún sistema serio otorga crédito sin evaluar riesgos.
También es preocupante que te pidan firmar documentos sin sello digital verificable o que no puedas descargar una copia del contrato después de firmarlo.
Cómo saber si una oferta “inmediata” es realmente válida
Las ofertas legítimas pueden ser rápidas, pero nunca son difusas. Para saber si estás ante una opción seria:
- verifica si aparece en listas públicas como el SIPRES de CONDUSEF o en el padrón de entidades financieras reguladas;
- busca opiniones reales de usuarios en tiendas de aplicaciones, foros o redes sociales (pero ignora las que suenan artificiales o genéricas);
- comprueba si existe una política clara de protección de datos personales, y si la empresa explica cómo puedes cancelarla;
- revisa que el contrato mencione de forma explícita el CAT (Costo Anual Total), el monto a devolver y las consecuencias del impago.
Un préstamo exprés válido no elimina los requisitos, los adapta al entorno digital. Y si una oferta suena demasiado perfecta, probablemente no es exprés —es opaca. La velocidad puede ser una ventaja, pero nunca debe ser pretexto para renunciar a tus derechos como usuario financiero.
¿Quién necesita un préstamo inmediato y por qué?
Los préstamos inmediatos no están diseñados para caprichos ni compras impulsivas, aunque algunas plataformas intenten presentarlos así. Su propósito real es cubrir necesidades puntuales que no admiten espera, situaciones que desestabilizan un presupuesto y exigen respuesta inmediata:
- una consulta médica de urgencia o compra de medicamentos, cuando aún falta una semana para recibir el ingreso habitual;
- un recibo vencido con riesgo de corte, como luz, agua o internet, que no puede posponerse sin afectar toda la dinámica familiar o laboral;
- una reparación de vehículo o herramienta de trabajo, imprescindible para seguir generando ingresos;
- un pasaje imprevisto ante un evento familiar, cita oficial o traslado urgente.
En estos contextos, el préstamo exprés no es un lujo: es una herramienta de contención. Y cuanto más limitado es el acceso a canales formales de crédito, mayor es su relevancia.
Trabajadores independientes, padres de familia, emprendedores
A diferencia del crédito bancario tradicional, el préstamo inmediato no discrimina por formato laboral, lo que lo vuelve particularmente útil para perfiles con ingresos irregulares:
- trabajadores por cuenta propia, que no pueden demostrar ingresos estables pero sí enfrentan gastos diarios igual que cualquier asalariado;
- madres o padres que administran un solo ingreso y no tienen margen de maniobra cuando surge una emergencia en casa;
- emprendedores informales, que dependen del flujo diario de ventas y no siempre tienen liquidez disponible en el momento justo.
Estos usuarios valoran no solo la velocidad, sino la accesibilidad digital: poder resolver una urgencia desde el celular, sin depender de horarios bancarios ni trámites complejos.
¿Cuándo un crédito rápido es una solución y cuándo es una señal de alerta?
Un préstamo inmediato es útil cuando se solicita con un plan claro de devolución. Si hay una fecha concreta para recibir ingresos (pago de cliente, pensión, depósito mensual), puede funcionar como puente financiero breve. También si el monto solicitado es proporcional a la capacidad real de pago.
Pero si el crédito:
- se pide para pagar otro préstamo que ya no se puede cubrir;
- se utiliza sin revisar condiciones ni calcular el impacto total del interés;
- se solicita de manera repetida mes con mes para cubrir el mismo hueco presupuestal…
- entonces ya no es una solución, sino una señal de alarma.
Un préstamo exprés no es malo por sí mismo. Lo riesgoso es normalizar su uso constante para resolver desequilibrios estructurales, porque eso genera una dependencia silenciosa que, a mediano plazo, se convierte en deuda acumulada, no en alivio económico.
La clave está en cómo y cuándo se usa. Bien aplicado, puede ser un recurso de estabilidad. Mal gestionado, se transforma en otra urgencia más.
Así es como funcionan los préstamos seguros en línea
Detrás de la aparente simplicidad de “dinero en minutos”, hay un proceso muy bien estructurado que permite a las plataformas responsables entregar préstamos seguros sin intervención humana. Todo inicia con un formulario digital:
- Registro del usuario. Nombre completo, CURP, número celular, correo y una cuenta bancaria personal.Carga de documentos: identificación oficial (generalmente INE), selfie en tiempo real o video para validar identidad.
- Configuración del monto y plazo. En función de lo que el usuario solicita y lo que el sistema calcula como viable.
- Revisión de términos. Se muestra el contrato digital, con detalle del CAT, fecha de pago y penalizaciones.
- Aceptación del contrato. Firma electrónica con código SMS, token o botón de validación.
- Depósito automático. Si todo es aprobado, el dinero se transfiere de inmediato a la cuenta indicada, sin llamadas ni papeleo.
Todo esto puede ocurrir en menos de 15 minutos, siempre que los datos proporcionados sean correctos y el usuario no esté en listas de riesgo.
Validación de identidad, revisión y respuesta automática
El núcleo del sistema es el motor de riesgo, una tecnología que evalúa tu perfil sin contacto humano. Este algoritmo analiza:
- coincidencia entre los datos personales, la geolocalización, el dispositivo y el historial financiero;
- consistencia de la información proporcionada (coherencia entre dirección, edad, ocupación, etc.);
- comportamiento en tiempo real: velocidad de llenado, errores, omisiones, indicios de copia/pega;
- presencia en registros como Buró de Crédito, historial en otras plataformas o solicitudes recientes.
No hay entrevista, pero hay evaluación profunda. Si el perfil pasa los filtros, la respuesta es inmediata y vinculante.
Qué pasa después del primer préstamo
El primer préstamo es solo el inicio. En la mayoría de las fintech, los usuarios comienzan con montos bajos, justamente para reducir el riesgo. Pero una vez devuelto el dinero:
- el sistema reconoce al usuario como cliente validado;
- se abre acceso a montos más altos y a veces a tasas más bajas;
- se ofrece mayor flexibilidad de pago, incluyendo prórrogas o periodos de gracia;
- en algunos casos, el depósito del segundo crédito puede ser instantáneo, sin repetir el proceso.
Así se construye una relación basada en datos, no en papeles: la confianza no se otorga, se gana a través del comportamiento. Pagar en tiempo, respetar los acuerdos y usar el canal de forma responsable es la única fórmula real para acceder a mejores condiciones. Y todo eso —para bien o para mal— queda registrado tras el primer clic.
Seguridad ante todo: cómo proteger tu información personal
Las fintech serias no solo prometen rapidez, sino que invierten activamente en proteger cada paso del proceso. Las más confiables operan con protocolos de cifrado TLS o SSL, los mismos que utilizan los bancos para proteger datos sensibles. Esto garantiza que toda la información ingresada —desde el INE hasta tu número de cuenta— viaje por canales encriptados y seguros.
Además, muchas implementan:
- validación biométrica (selfie en tiempo real o video corto);
- firma electrónica avanzada, con respaldo legal conforme a la NOM-151;
- protección antifraude basada en comportamiento (por ejemplo, bloquean accesos desde dispositivos no habituales o con actividad sospechosa);
- servidores con certificación internacional, como ISO/IEC 27001, que garantizan estándares globales de seguridad de la información.
Si una plataforma no indica cómo protege tus datos o no menciona qué tecnología usa, es mejor no arriesgarse, por muy atractiva que sea su oferta.
Cómo identificar sellos de confianza reales en un sitio de crédito
Los sitios legítimos no solo lo dicen: lo demuestran. Algunos sellos y elementos clave que debes buscar antes de entregar tus datos:
- presencia en el SIPRES de CONDUSEF (puedes consultar si está registrada como entidad financiera);
- dominio HTTPS con candado visible en la barra del navegador;
- mención clara del aviso de privacidad, con dirección legal, datos del responsable y procedimiento para eliminar tu información si lo deseas;
- datos visibles de la razón social y RFC de la empresa que emite el préstamo, no solo un nombre comercial llamativo;
- enlaces funcionales a políticas de cookies, términos y condiciones, y contacto real (no solo formularios vacíos).
Desconfía de plataformas que usan sellos falsos, imágenes borrosas, logotipos inventados o que dicen estar “respaldadas por el Gobierno” sin prueba alguna. La confianza no se autoproclama: se verifica.
Por qué no deberías compartir capturas de pantalla, claves o códigos por mensaje
Una vez que accedes a una plataforma seria, la seguridad depende también de tus propias decisiones. Compartir por mensaje:
- códigos SMS de validación;
- contraseñas temporales;
- números de tarjeta;
- capturas de pantalla con información sensible,
es una vía directa a un fraude, incluso si lo haces con alguien en quien confías. Muchos delitos digitales ocurren no por hackeo, sino por filtración involuntaria de datos.
Además, ningún prestamista legal solicita códigos de verificación por WhatsApp, redes sociales o correo. Si alguien te los pide, aunque diga ser “asesor”, probablemente estás ante un intento de robo de identidad.
La rapidez es parte del proceso. Pero la seguridad es lo que lo hace legítimo. Si el sitio te obliga a actuar con prisa y no te da tiempo de revisar, probablemente no se preocupa por protegerte —solo por captarte. Y ahí, el riesgo deja de ser financiero y se vuelve personal.
Comisiones, intereses y letras pequeñas
Aceptar un préstamo con un clic no significa que debas hacerlo sin leer. El contrato digital tiene la misma validez legal que uno firmado en papel, y en él se definen condiciones que —si pasas por alto— pueden costarte mucho más de lo que esperas. Antes de confirmar, asegúrate de revisar:
- el monto total a devolver, no solo el que recibirás;
- la fecha exacta de pago y si se permite fraccionar el abono o debe ser en una sola exhibición;
- la tasa de interés diaria, mensual o anual (CAT);
- comisiones administrativas, de apertura o uso de plataforma que se cobren además del interés;
- costos por mora, es decir, cuánto se te suma si pagas tarde, incluso un solo día.
Muchas plataformas disfrazan comisiones bajo nombres ambiguos como “servicio técnico”, “mantenimiento digital” o “gestión de cobranza anticipada”. Si no entiendes algún concepto, es señal de que debes buscar claridad antes de aceptar.
Cómo calcular el costo real del préstamo
Que el monto prestado sea bajo no significa que el costo también lo sea. Algunos créditos inmediatos pueden cobrar hasta el 30 % del valor prestado en una sola semana si se suman comisiones, seguros y penalizaciones. Para saber cuánto pagarás realmente:
- Toma el monto solicitado.
- Suma la comisión inicial, si existe.
- Calcula los intereses por día, multiplicados por el número total de días.
- Añade posibles “extras” como seguros o membresías.
- Revisa si hay un cargo adicional por pagar fuera del método sugerido (por ejemplo, si pagas en efectivo en lugar de transferencia).
Con eso, obtendrás el costo total del préstamo. Solo entonces podrás saber si realmente te conviene, o si es mejor buscar otra opción.
Políticas de devolución anticipada y qué ocurre si te retrasas
No todas las plataformas premian al usuario que paga antes. Algunas:
- permiten pago anticipado sin penalización, pero no reducen el interés;
- no recalculan la deuda si pagas antes, lo que significa que abonas lo mismo, aunque uses el dinero menos tiempo;
- retienen la comisión completa, incluso si cancelas al segundo día.
Por eso es importante confirmar por escrito:
- si se puede pagar antes del vencimiento sin costo adicional;
- si al pagar antes, se descuenta parte del interés proporcional no usado;
- qué ocurre con los servicios o seguros adicionales, si se cancelan o no.
En caso de retraso, la mayoría de plataformas aplica:
- interés moratorio diario (más alto que el regular);
- bloqueo de nuevos créditos;
- y reporte inmediato al Buró de Crédito.
Algunas incluso inician procedimientos automatizados de cobranza agresiva tras 48 horas de impago. El monto, el plazo y la rapidez no son lo único que cuenta. El contrato digital es donde se esconde —o se transparenta— la realidad del préstamo. Leerlo con calma no es desconfianza: es inteligencia financiera.
Elementos comunes en servicios bien establecidos
Los servicios financieros digitales que realmente funcionan a largo plazo tienen algo en común: no buscan parecer confiables, lo son. La diferencia se nota desde el primer clic, y no solo por su diseño o publicidad, sino por tres elementos clave que suelen repetirse en plataformas serias:
- Reseñas consistentes y verificables. Un servicio establecido no solo tiene buenas calificaciones, también tiene críticas realistas, mixtas y detalladas. Las reseñas genuinas mencionan experiencias específicas, tiempos de respuesta, condiciones claras y resultados concretos. Además, plataformas sólidas responden públicamente a quejas, ofrecen seguimiento y dejan evidencia de resolución.
- Atención al cliente que existe y responde. Las fintech confiables cuentan con múltiples canales de atención: correo, teléfono, chat en tiempo real o redes sociales activas. Lo más importante: responden con personas, no con mensajes automáticos. Y lo hacen incluso después de que se firmó el contrato o se entregó el préstamo. Si una plataforma solo ofrece un formulario genérico y desaparece tras el depósito, no está orientada al servicio, sino al volumen.
- Transparencia total antes, durante y después. Las condiciones están publicadas sin rodeos ni enlaces rotos. El contrato está disponible desde antes de aceptar. El desglose de montos, fechas, penalizaciones y políticas de privacidad se muestra sin tener que pedirlo. Además, servicios confiables notifican cada movimiento: desde el análisis de tu solicitud hasta el pago recibido. Sin sorpresas, sin letras ocultas.
Por qué una buena reputación no se construye en una semana
Una fintech puede montar una página web en 48 horas y lanzar campañas en redes sociales en una tarde. Pero la confianza digital no se compra, se gana con tiempo y coherencia. Las plataformas consolidadas muestran:
- historial sostenido de operaciones, no solo promociones llamativas;
- opiniones acumuladas durante meses o años, en múltiples fuentes (no solo su sitio);
- presencia constante en rankings de apps financieras, foros y reportes de transparencia.
Las empresas oportunistas inflan su imagen con reseñas falsas, bots o testimonios genéricos. Pero no pueden simular algo esencial: la consistencia en el trato al usuario.
Una plataforma sólida no necesita gritar que es segura: lo demuestra en cada etapa. Y los usuarios que han pasado por ahí dejan rastro. Reputación no es marketing: es consecuencia de hacer las cosas bien todos los días.
Nuestros socios

Fiizy OÜ, Pärnu mnt 18, Tallinn, Estonia 10141. La Tasa Anual de un préstamo personal varía dependiendo del prestamista, y algunos proveedores ofrecen tasas del 12% a 1,500% y duraciones de préstamo entre 91 días y 48 meses.

José María Ibarrarán 1647, Colonia San José Insurgentes, Benito Juárez, Ciudad de México, Código Postal 03900. Vivus es un producto de DIFINANCE, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. y es una marca protegida y registrada bajo las leyes mexicanas.

Kueski, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R. Av. Américas 1297, Piso 03-15, Col. Circunvalación Américas, Guadalajara, Jalisco, México. C.P. 44630. Kueski es una entidad financiera SOFOM ENR supervisada por autoridades mexicanas puedes.

Nombre corto: Infinsacom Kft. Nombre y apellidos: Infinsacom Korlátolt Felelősségű Társaság. Sede social: 1116 Budapest, Fehérvári út 126-128. Número de identificación fiscal: 26673819-2-43. Teléfono: +36202114538.

Nombre de la empresa: PROXIMUS FINANCE S. de R.L. de C.V. Banco: BBVA BANCOMER. CLABE: 012180001068375493. Dirección legal: Shakespeare No. 21, Piso 5 Despacho 501-A, Col. Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, CP. 11590, Ciudad de México.

La página web holadinero es la propiedad y está gestionada porBan kos Technology OÜ., la empresa constituida en Estonio e inscrita al Registro Laeva 2, Tallinn, 1011 con número 14955174. La dirección de correo electrónico es hola@holadinero.mx.

La oficina registrada se encuentra en Arquimedes 57, Polanco V sección, Miguel Hidalgo, CDMX 11560. Los préstamos ofrecidos por CrediClic, se pueden devolver en un plazo de hasta 12 meses, con una tasa anual mínima del 17%.

Dirección: Calle LEIBNITZ No. 11 interior 204, Colonia: Anzures, Alcaldía: Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P 11590. Escritura Pública número 42,063 de fecha 06 septiembre de 2023 otorgada ante la fe del Lic. Hernan Gascon Hernandez.